Reportan Éxito en el Concentrado Digital de Revistas en la UAS.

En este momento estás viendo Reportan Éxito en el Concentrado Digital de Revistas en la UAS.

En un año obtuvo más de 126 mil vistas de más de 100 países

ESTATAL. Con la asistencia de los directores de las unidades académicas y editores, cuyos trabajos de investigación se encuentran depositados en la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se llevó a cabo el informe del Repositorio Institucional de Revistas Científicas Periodo 2024.

Joel Cuadras Urías, director general de Bibliotecas, explicó que este proyecto de Repositorio de Revistas Científicas se viene trabajando desde hace cuatro años, y a partir de la llegada del rector Jesús Madueña Molina, fue posible establecer las bases para generar las condiciones en los posgrados y en las facultades, a fin de poder generar las revistas científicas.

Cuadra Urías indicó que el primer año de lanzamiento del Repositorio, el resultado es de mas de 126 mil vistas en más de 100 países.

Agradeció la participación de la diversas unidades académicas que cuentan con su trabajo de investigación en este Repositorio Institucional de Revistas Científicas de la Biblioteca Central, existiendo una gama muy amplia y participan las facultades como Ingeniería, Derecho y Enfermería de Los Mochis; Enfermería Culiacán; Ciencias de Mar de Mazatlán, Historia , Biología, Informática, Economía, Derecho, Química, Estudios internacionales, Psicología y Odontología entre otras, por lo que se tiene una amplia gama de facultades que se han unido en esta dinámica, y en este momento son trece revistas las que se proyectaron en este informe, pero hay cinco revistas más que están por lanzar su primer número en este 2025.

Cuadras Urías resaltó el gran esfuerzo realizado por todos los compañeros de las diversas unidades académicas, a los investigadores, no solamente de la institución sino de país y del extranjero que han confiado en la Universidad Autónoma de Sinaloa para poder evaluar trabajos, arbitrarlos, también publicar y, consecuentemente, apoyar a los equipos editoriales, por lo que estas acciones han sido un gran esfuerzo que vale mucho la pena resaltar pues la visibilidad de la Casa Rosalina en este momento es otra respecto al 2023.