Hoy murió el papa Francisco, una digna y rara representacion de un pontífice de América. Jorge Mario Bergoglio, su nombre real, un sacerdote de Argentina que su ascenso en el sacerdocio se debió a su humildad y trabajo por los que menos tienen.
El padre Bergoglio dividió opiniones cuando se analiza su participación en dictadura que ocurrió en su país de 1976 a 1983. Se dice que no defendió a los sacerdotes que fueron aprendidos y después asesinados por los militares. Pero otros aseguran que hizo lo que pudo, y fue mucho y clave para evitar más muertes de los perseguidos en ese terrible período que sufrieron los argentinos y él mismo.
Benedicto XVI fue clave para que el conclave de 2013 lo eligiera. Y así llegó por primera vez un papa de América, de Argentina. Un hombre sumamente inteligente y humilde.
Al papa Francisco lo recordamos también por su última visita a México en febrero de 2016. Luego de ser recibido como jefe de Estado por el presidente Peña Nieto en Palacio Nacional, se movió poquito al otro palacio, a la catedral de la Ciudad de México. Ahí los obispos mexicanos lo deben recordar mas, pues les llamó la atención, los regañó.
En un solemne mensaje ante los que mandan en la iglesia católica mexicana, les criticó su modo de vida y sus pleitos interinos.
“Si tienen que pelear, peleense. Si tienen que decirse cosas, díganlas. Pero como hombres, en la cara. Y como hombres de Dios, que después van a rezar juntos, si se pasaron de la raya, vayan a pedirse perdón” le dijo el papa.
También se refirió a que la iglesia habia estado siempre con el dolor de los necesitados, y conminó a los presentes a seguir haciéndolo, pero no como príncipes, en clara alusión a la opulencia que caracteriza a muchos jefes de la iglesia católica mexicana.
Fue un papá inteligente, tanto que logró ver los conflictos internos de la curia mexicana. Era un papa que con su humildad hablaba de frente, con el uso de la palabra y la razón que le dieron el cúmulo de años de estudio, y haber vivido muy cerca en los problemas comunes de la gente pobre.
Hoy se ha ido el papa Francisco y con él la esperanza de que la iglesia católica avance en su reconversión hasta llegar a ser lo más similar posible a las indicaciones y prácticas que dejó Jesús.
