Aprobaron la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos

En este momento estás viendo Aprobaron la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos

“Así se acerca el gobierno con el pueblo”: Graciela Domínguez Nava

ESTATAL. La diputada federal por el distrito 01 de Sinaloa, Graciela Domínguez Nava, subió a tribuna ayer en de la cámara de Diputados; para respaldar el dictamen mediante el cual se aprobó la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, derivada de la iniciativa enviada por la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, lo que abre las puertas a una nueva relación entre el Estado y el pueblo, y pone fin a la era de las ventanillas infinitas, de los sellos imposibles, de los tiempos muertos y de la desesperanza ciudadana frente a la burocracia.

La legisladora lamentó que durante décadas, la burocracia fue sinónimo de poder lejano, de exclusión, de corrupción y de desigualdad, que le ha costado a las mexicanas y a los mexicanos tiempo dinero, salud e incluso derechos fundamentales, sólo por no cumplir un trámite

Añadió que durante los gobiernos neoliberales la supuesta modernización del estado mexicano se ajustó a facilitar trámites exclusivamente para las empresas tanto nacionales como extranjeras, mediante la creación de las unidades de rápida gestión empresarial, privilegiando el interés privado sobre el público.

“Mientras las grandes compañías gozaban de ventanillas expres y trato preferente, los ciudadanos comunes, especialmente los mas pobres; continuaron enfrentándose a una burocracia pesada lenta y costosa, para acceder a los derechos elementales como la educación, salud, el registro civil y el cumplimiento de sus obligaciones fiscales”,

“A eso le teme la oposición, a perder esos privilegios, la diferencia en Morena es que legislamos para los intereses de la gente de a pie, para los que van a hacer trámites a las oficinas, aquellos para los que el PAN y el PRI jamás legislaron, perdieron su oportunidad”, acotó.

Explicó que esta Ley simplifica, digitaliza, homologa y transparenta el quehacer del estado, pues le otorga a las y los ciudadanos herramientas concretas, con instituciones renovadas. Como el Portal Ciudadano Único de Trámites, la Llave MX como mecanismo de autenticación digital, un modelo nacional de atención ciudadana que priorice la usabilidad, la multicanalidad, la equidad y, sobre todo, la centralidad en la persona.

“Con esta ley decimos claramente: la transformación no solo es ideológica, es también administrativa, tecnológica y profundamente humana. Esta iniciativa no nace del vacío. Es el resultado de años de trabajo, de escucha ciudadana, de diagnósticos serios —como la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del INEGI— y de una visión de país donde la eficiencia del Estado no es un privilegio, es un derecho”, expresó Graciela Domínguez.

Añadió que el 85% de los trámites en México se realizan ante gobiernos locales. Por ello, esta ley tiene un carácter nacional y transversal: para que ningún estado ni municipio se quede atrás. Para que una persona en Oaxaca, en Chihuahua o en Sinaloa, tenga las mismas oportunidades de resolver sus gestiones de manera sencilla y transparente.

“Mi reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum, por demostrar que la Cuarta Transformación no es discurso, es acción, es gobierno que sirve, que escucha y que cambia las reglas del juego en favor del pueblo. Desde la izquierda, desde Morena, defendemos un Estado fuerte, moderno y justo. Un Estado que garantice derechos, no que los obstaculice. Por eso, esta ley no solo moderniza la administración pública, democratiza el acceso al Estado”, expresó Graciela Domínguez.

“Hoy aprobamos una ley que combate la corrupción, que da certeza jurídica, y que hace realidad una gestión pública con rostro humano, digital, cercana y justa. Ya no más laberintos, ya no más trabas, ya no más corrupción. Es tiempo de que el gobierno esté al servicio de la gente, eso es la Cuarta Transformación”, concluyó la morenista.