Cruz Roja Mazatlán invita a cuidarse para evitar enfermedades respiratorias
LOCAL. La encargada Médico de la benemérita institución en Mazatlán, Jacqueline Valerio Ramos, explicó que debido a las bajas temperaturas en estos meses estas enfermedades suelen aumentar, siendo adultos mayores y niños los que más las padecen
Tras las bajas temperaturas registradas en el municipio, la Coordinadora Médico de Cruz Roja Mazatlán, Jacqueline Valerio Ramos, llama a seguir medidas para evitar enfermedades respiratorias: conócelas.
En enero, el área de hospital de Cruz Roja Mazatlán atendió 124 padecimientos de vías respiratorias, siendo rinofaringitis, faringitis, bronquitis, bronquiolitis, además de algunos casos de neumonía, de los más atendidos.
La titular Médico de la benemérita institución en Mazatlán, Jacqueline Valerio Ramos, explicó que debido a las bajas temperaturas en diciembre y enero, estas enfermedades suelen aumentar, siendo adultos mayores y niños los que más las padecen.
“Se recomienda sobre todo para estos extremos de la vida (adultos mayores y niños) que son más propensos a que se compliquen los cuadros, que los familiares estén más al pendiente de ellos”, dijo.
Valerio Ramos subrayó que es fundamental que los familiares estén al pendiente de ellos, ya que acuden a atenderse cuando se tiene varios días con síntomas y bajo automedicación, lo que termina de empeorar el cuadro.
“Lo ideal es mejor acudir a que se le revise, que se le dé el tratamiento adecuado, y evitar de esta de forma gastar doble y que se nos complique”, comentó.
Para ello, la Coordinadora Médico de la Cruz Roja en Mazatlán invitó a seguir las siguientes recomendaciones:
1. Evitar en la medida de lo posible los cambios bruscos de temperatura.
2. En caso de acudir a lugares concurridos y estar enfermos, utilizar cubrebocas en todo momento, además de no compartir utensilios para evitar enfermar a los demás.
3. Guardar reposo cuando se encuentra bajo tratamiento.
4. Hidratarse debidamente.
5. Complementarlo con un descanso saludable y una buena alimentación, especialmente consumir vitamina C.
6. Lavarse constantemente las manos y utilizar gel antibacterial.
7. Evitar en la medida de lo posible consumir comida chatarra o muy azucarada
