Importante crear conciencia sobre el cuidado de los océanos y medio ambiente
La Casa del Marino fue el escenario de una enriquecedora plática titulada “Dime Algo del Mar”, presentada por la periodista ambiental Raquel Zapien. Este evento, que formó parte de las celebraciones por el Día Internacional de los Museos, cautivó al público presente.
Con una narrativa accesible y apasionante, Raquel Zapien compartió valiosos conocimientos sobre los mares y sus fascinantes habitantes. Su exposición se nutrió de divulgaciones científicas de investigadores de la Facultad de Ciencias del Mar de la UAS y del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, entrelazadas con anécdotas y relatos de los pescadores de Playa Norte. El objetivo principal fue despertar el interés y la conciencia sobre la crucial importancia de los océanos y el medio ambiente en aquellos no familiarizados con el tema.
Durante su exposición la directora de Son Playas, destacó que la vida marina se ve amenazada por la contaminación, incluyendo las bolsas de plástico de un solo uso, cuya comercialización, distribución y entrega está prohibida en Sinaloa, así como los desechables y el unicel que pese a estar prohibidos continúan siendo distribuidos y llegando a las playas, agravando aún más el problema.
Uno de los momentos sorprendentes de la charla fue la mención del peculiar Pez Miracielo. La sorpresa de pescadores al capturar varios ejemplares de esta especie, que usualmente reside en profundidades de 15 a 400 metros enterrado en la arena para emboscar a sus presas, ilustró la riqueza y los misterios del mundo marino. La anécdota surgió luego de que los pescadores buscaban especies comerciales como la sierra y la baqueta y se encontraron con esta criatura marina única.
La periodista también profundizó en el universo microscópico del zooplancton y el fitoplancton, y en la vital función ecológica de las zonas rocosas de las playas mazatlecas. Estos espacios, a menudo invisibles a simple vista, albergan una asombrosa diversidad de organismos que sirven de refugio, alimento y áreas de crecimiento para numerosas especies, incluyendo langostas, jaibas y pulpos, muchas de las cuales, aunque no sean de consumo comercial, son esenciales para el equilibrio del ecosistema marino.
Además, se abordó la preocupante captura de tallas juveniles del pez Sierra (Scomberomorus sierra), y el impacto negativo en la población de esta especie popular en los ceviches locales.
Para cerrar su presentación de una manera emotiva y personal, Raquel Zapien compartió un cuento titulado “La niña que dejó de llorar con una historia de mar”, un relato inspirado en una vivencia junto a su hija.
El público presente demostró gran interés y participó activamente con preguntas y comentarios que enriquecieron aún más la exposición.
La vida marina se ve amenazada por las bolsas de plástico de un solo uso, cuya comercialización , distribución y entrega quedó prohibida en Sinaloa a partir del 20 dejulio de 2020.. Los utensilios desechables y el unicel quedaron prohibidos a partir del 2021 pero se siguen distribuyendo y siguen llegando a las playas.
