Violencia de Género, Las Leyes y la Incapacidad.

En este momento estás viendo Violencia de Género, Las Leyes y la Incapacidad.

La violencia contra las mujeres viene de toda la vida, se manifiesta en muchas formas. En México hay leyes para erradicar este problema. Hoy se visibiliza a la mujer como parte de políticas públicas, y como protagonistas de la vida social, económica y política. Ante éstos avances también persiste la incapacidad e ignorancia de las autoridades responsables y de la misma sociedad.

Es necesario e indispensable que todos nos dispongamos a resolver el grave problema que atraviesan las mujeres, desde siempre. Por fortuna hoy día hay leyes que existen y ofrecen mejores condiciones para abordar el tema y buscar soluciones.

En México desde hace 17 años surgió la ley para soportar una necesaria política pública en defensa de tal Violencia. Pero vale preguntar ¿Qué tanto se ha avanzado a la fecha? Quizás mucho, quizás poco. Dicha ley también sirvió para darle vida a una burocracia que cada sexenio o trienio se vuelve oportunidad para que muchas ocupen cargos como responsables de las secretarías de las mujeres. Y parece ya un lugar común que cada 25 de noviembre, día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, se anuncien jornadas de activismo para hacer conciencia ciudadana por el mal que persiste.

Pero en verdad ¿eso sirve? ¿Quién evalúa si en realidad hubo conciencia, o conoce qué avances o qué índices de atención se tienen, en la idea de resolver problemas específicos de violencia, por ejemplo, en los hogares? Sin duda no es fácil responder éstas interrogantes, porque el problema es muy complejo. Pero existe la sospecha que tampoco en las oficinas donde se trata el tema de la mujer, hay suficiente capacidad.

Hacer conferencias, marchas, tendederos, o salir a colocar moños de color naranja, no significan una verdera respuesta a éstos problemas.

En muchas ocasiones, lamentablemente, quienes forman parte de dichas activaciones, son personas que van obligadas, como sucede en los gobiernos de todos los niveles. Se hacen conferencias donde llevan personas acarreadas. Es decir, no hay un verdadero trabajo que sustente las actividades. Solo se cumple para la foto. Quizás eso genere conciencia ciudadana, pero quizás sea poco, o nada. No hay información al respecto.

Alguien dirá, en defensa de quienes actúan así, que de eso y nada, preferible eso. Sí, pero lo que vemos es mas cercano a la simulación, cosa que no ayuda.

A esto hay que sumarle que muchos grupos feministas o no, toman este día para hacer manifestaciones y señalar al gobierno como el responsable, ¿De qué? de todo. Y sí, el gobierno es responsable, pero también lo es la sociedad. Y la pasividad y omisión de quienes ocupan las oficinas, y para ellos no hay denuncia.

Paradogicamente miles de mujeres, bajo el escudo del anonimato en las marchas o manifestaciones, hacen uso de la violencia para hacer notar que son violentadas.

Pero todos los días, lamentable, hay mujeres, niñas, adolescentes o responsables de hogares, que sufren la opresión de tipos machistas ignorantes que consideran que sus esposas o hijas son de su propiedad, a quienes pueden tratar como cosas o como algo que no tiene mayor importancia, mas que para servir a ellos.

La violencia psicológica, económica, o física, ocurre en este momento en colonias, barrios o pueblos. Y no hay un informe de los avances ahí. No se sabe si las oficinas de mujeres hayan llegando hasta los hogares donde ocurre el problema, a donde se padece este dolor e injusticia.

Hay miles de mujeres que sufren y viven con miedo. Y no hay quien las ayude. Las representantes de los gobiernos no llegan, pareciera que desconocen la situación. Solo actúan después de lo ocurrido, en la mayoría de los casos. Actúan tarde, porque a pesar de las leyes, la visibilidad de las mujeres, las oficinas, a pesar de las marchas, de las jornadas de activismo; en las colonias, barios y pueblos, el problema permanece; porque en el fenómeno de violencia contra las mujeres hay también incapacidad e ignorancia.